Alicia a través del espejo está concebido como una partida de ajedrez, donde los arroyos y los setos dividen las casillas y Alicia es un peón que aspira a ser reina; una partida de ajedrez donde nada tiene sentido y nada es lo que parece. En el mundo del espejo la realidad está distorsionada, o quizá sólo es otro modo de verla. Lewis Carroll, tras el clamoroso éxito de Alicia en el país de las maravillas (1865), escribió seis años más tarde Alicia a través del espejo, que pronto obtuvo el reconocimiento mundial.
Después de unos días desaparecida hoy vuelto para hablar de otro clásico.
Mi anterior reseña fue sobre Alicia en el País de las Maravillas, y le puse un 3,5. Aunque pueda parecer una nota baja, para mí no lo es, ya que me gustó y los disfrute mucho. Pero esta vez me he llevado una gran decepción tan grande que tuve que dejar temporalmente la lectura para leer algo que realmente me diera ganas de leer, ya que llego un momento que Alicia a través del espejo me hizo apartar la lectura de mi día a día. Me llego a quitar las ganas de acercarme a un libro en general. Pero en fin.
Esta vez Lawis nos lleva a un viaje al otro lado del
espejo, donde todo es al revés y Alicia es protagonista en una muy movidita
partida de ajedrez, y hasta ahí es lo único que saqué en claro, porque el resto
son un montón de sucesos innecesarios y sin sentido que ni añaden nada a la
trama, ni a la historia y que ni siquiera tiene algún tipo de enlace
argumental. Tuve en todo momento la sensación de que no pasaba nada:
conversaciones raras que no llevaban a nada, escenas que aparecían y
desaparecían esporadicamente cuando cambiaba de casilla y así sucesivamente. Al
principio, aunque un poco aburrido, la cosa cuajaba pero llegado un momento leí con el piloto automático porque le perdía el hilo a todo. Puedo afirmar que la historia no ha aportado
nada interesante.
Aun así hubo escenas graciosas que sí llegué
a disfrutar; como las conversaciones sobre los extraños insectos y animales que vivían por allí; como la pelea del león y el unicornio con el posterior intento de
comer tarta con el rey; como la escena de la oveja tejiendo y su tienda o la cena de la Reina Alicia, al final del libro, donde por fin Alicia se pone seria y vuelca la mesa harta de tanta tontería jaja


Como ya dije antes, me gusta mucho este autor, es diferente
y muy imaginativo y por tanto lo disfruto.
Pero a diferencia de Alicia en el Pais de las Maravillas, esto parece un batiburrillo de ideas mezcladas que no van a ningún lado, así que, la forma de escribir de este hombre se me hizo muy pesada en muchas ocasiones.
Pero a diferencia de Alicia en el Pais de las Maravillas, esto parece un batiburrillo de ideas mezcladas que no van a ningún lado, así que, la forma de escribir de este hombre se me hizo muy pesada en muchas ocasiones.
El ritmo del libro fue rápido por lo corto del libro en si y
por la cantidad de diálogos y dibujos. Aun así, a mi se me hizo algo largo.
La edición es igual que el otro libro, pequeño, de tapa blanda
sin solapas. Juntos quedan monísimos en mi estantería jaja.
En conclusión: un clásico poco conocido y algo aburrido que
dice mucho sin contar nada y del cual pocas escenas interesantes podemos extraer. No lo recomido a aquellas personas que tiene cariño hacia Alicia en el
Pais de las Maravillas, por que se decepcionarían un poco.
Hasta pronto Corazones <3¡¡
Lo leí a principio de año y también me pareció que era una historia disparatada y sin mucho sentido. Incluso me confundía por momentos, pasaban cosas raras, aparecían y desaparecían personajes de la nada. Todo muy raro.
ResponderEliminarAlicia en el país de las maravillas tiene un poco más de sentido, pero de todas formas ambas historias son disparatadas.
Que andes bien
Vaya, pues a mí me encanta =)
ResponderEliminarLo he leído un par de veces y la verdad es que me resulta muy divertido.
Besotes
Hola! Este libro está en mi wishlist, me causó curiosidad cuando me enteré de él xD (no sabía que Alicia... tenía 2da parte hasta hace poco xDD)
ResponderEliminarQue pena que no te haya gustado tanto :S ya veré si me hago tiempo para leerlo en las vacaciones (bajo mi propio riesgo (?)
Gracias por la reseña! Es la 1ra que leo del libro
Besos!
te acabo de seguir, puedes pasar por mi blog cuando quieras :)